EL TELETRABAJO O EL FUTURO DIGITAL.

EL teletrabajo se define como una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos. La utilización  de tecnologías para facilitar  la comunicación entre las partes sin necesidad  de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones. Es también una forma de organización laboral que consistente en el desempeño de actividades  remuneradas  o prestación de servicios  a terceros,  utilizando como  soporte las tecnologías de información  y comunicación para  el contacto  entre trabajador y la empresa sin requerirse la presencia física del trabajador  en un sitio  específico. Existen varias webs para encontrar trabajo por cuenta ajena, en buscadores de empleo y portales para rastrear este tipo de ofertas por teletrabajo son: nubelo, freelander, upwork, twango,  elanve,  people per hour....
Hay tres tipos de modalidades como teletrabajador, que responden a los espacios de ejecución del  trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador.
Tres modalidades que son: teletrabajo para autónomos; que se valen de los Tic, que es el ministerio de asesoramiento gratuito sobre el teletrabajo, para una buena  productividad.
Otra modalidad es el teletrabajo suplementario con resistencia de un contrato laboral, alternandose dos días de trabajo físico mínimo con sus tareas entre la empresa y un lugar fuera de ella usando los tic para dar un cumplimiento.
Y el teletrabajo móvil; sin lugar definido para realizar sus tareas desde el móvil.
Hay una ley que habla de todo lo que comprende el teletrabajo, la 1221 del 2008.
La clave del éxito en realizar teletrabajo en casa es la disciplina, saber organizar el  tiempo, ponerse uno mismo normas y objetivos. Debe ser disciplinado,  organizado y metódico para que resulte efectivo. Es la mejor alternativa para los jóvenes y su desarrollo profesional, sobre todo en éstos tiempos qué corren, ellos ya están adaptados perfectamente, tienen una capacidad tecnológica mayor. Aporta independencia, libertad, mayor espíritu emprendedor desde la distancia porque en las oficinas suelen ser  tareas más rutinarias. Aporta además de comodidad, sin tener que trabajar con tacón y ropa ajustada. También mejora la productividad tanto en entidades públicas como privadas estableciendo un equilibrio entre calidad de vida y trabajo.
El teletrabajo aporta multitud de beneficios; desde una mejora medioambiental en cuanto a contaminación y ligado a esto una bajada positiva del calentamiento global porque se reducen transportes y también el coste económico que suponen los viajes y en definitiva una calidad de vida.
Casi todo es positivo en el teletrabajo aunque nos perdemos algo fundamental y muy necesario, sobre todo por nuestra cultura, que es el relacionarse con los demás que es tan necesario emocional y físicamente. Para las empresas es muy productivo pero ya lo estamos viendo que reduce puestos de trabajo y perdemos cosas tan necesarias como el café o cervecita después de salir del trabajo con los amigos o familia.
Un saludo.






tan necesarios para desconectar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fotos representativas el pueblo.

Fotos Video enviado al correo ...