MIRADA HACIA ADELANTE CON LO APRENDIDO CON ANTERIORIDAD
La reflexión que debemos hacer después de este parón obligado y que a todos nos llegó de imprevisto, no sólo a los políticos, debe de ser positiva, una autodefensa para superar las consecuencias físicas, emocionales, económicas..
No nos podemos acerrar a ver y comentar todo en negativo, porque ya no tiene solución, lo que hay que hacer es mirar al frente y pensar en el futuro de como podemos restaurar lo dañado. A pesar que hay familias que en este encierro nos a fortalecido y unido en positivo. La falta de tiempo y las prisas no eran buenas.
Se habla mucho ahora del "síndrome de la cabaña", del miedo e inseguridad a volver a salir de nuestras casas. Hemos sufrido muchos la pérdida de algún conocido o ser querido y lo peor de todo, en silencio, sin despedidas y sin poder abrazar al más afectado; la despedida del que se fue y el abrazo del que se queda aquí, y todo en Soledad. Los psicólogos van a tener un lugar preferente después de todo esto.
Una vez superado el tema psíquico y emocional, volveremos a nuestros trabajos, estudios y ocio pero seguro que con más calma, con más pudor y normas de seguridad, que muchos ya practicamos antes. Aunque el buen Español es cariñoso, familiar y muy fiestero, creo que vamos a tardar en demostrar nuestras emociones y sentimientos. Nos vamos a pensar mucho lo de besar a todo el mundo y tocarnos cada vez que se visita a alguien o te le encuentras por la calle. En general pienso que estará todo más organizado, como por ejemplo las innovaciones que ya se están realizando en pintar pasos de cebra separados y con mensajes, poner separaciones para ir en el mismo sentido y no chocarse, mamparas en negocios, desinfectar todo y después de cada cliente o uso, evitar aglomeraciones.
También valoraremos muchísimo más lo importante, la familia y menos las cosas materias. Los seres queridos se van y no vuelven por eso hay que decirles que les quieres, pasar más tiempo con ellos y menos ir de vacaciones cada año a un sitio diferente para luego alardear de un viaje que a veces es más estresante que relajante, por la cantidad de cosas que hay que hacer y ver en pocos días.
Desde un punto de vista más globalizado, supongo que la sanidad será un organismo al que sumarle más dinero y equiparle mejor como previsión a otra pandemia futura.
Es una vergüenza oír a mi vecina todavía hoy al teléfono, que es enfermera, que siguen poniéndose bolsas de basura y mascarillas no homologadas por la mala gestión del gobierno, cuando en España también hay empresas que hacen esos epis y por pertenecer a otro partido político no comprarlas e ir a comprar el material a china.
Tenemos mucho que aprender todos de todo esto, somos los ciudadanos cosiendo epis, los sanitarios, bomberos, policías, ejército y los solidarios los que estamos levantando el país, sin esperar a que los de arriba hagan algo. Los políticos solo tienen que encargarse de que toda esta gente esté protegida, no es tan difícil.
Muchas empresas no volverán abrir hasta que el desconfinamiento sea de nivel 3, puesto que ganan dinero cerrados, cuesta más la luz que gasta encender una cafetera que poder atender solo a una tercera parte o menos de clientes que antes. La hostelería y todos los gremios que arrastran esta van a ser los más afectados sin duda.
Otro aspecto interesante a tratar es la contaminación y por tanto la extinción de algunas especies de animales; ya que todo esto mejoró vamos a intentar coger la bici en vez del coche, separar bien la basura....y tomarnos la vida con más calma. Y el que pueda que trabaje para vivir y no viva para trabajar.
Grabación comentario libro: la chica del semáforo y el hombre del coche
Edición: Planeta
Thriller trepidante viaje a través de las matemáticas, novela negra de terror, adictiva de principio a final, de intriga, original, reflexiva, ciencia y azar, la prosa del autor es sencilla y adictiva, con giros y ritmos, muy bien documentada. Sus personajes están hilados en todas sus tramas, conectados y con un toque de luz y oscuridad.
Su final es pura magia, de infarto.
Es una historia para saborear que tendrá continuación.
Basada en un raro, sencillo pero superdotado personaje Jack Miller, asesor financiero enamorado de las matemáticas que consigue analizar números con facilidad, solitario, sin ocio, solo se relaciona con su hermana, hasta que una chica preciosa, malabarista que ve todos los días de camino a su trabajo todos los días al lado de un semáforo y se queda enganchado de ella, le ofrece una tarjeta y una cita que ella acepta a pesar que es un desconocido. Después será quien le cuide.
Paralelamente un asesino en serie tiene en vilo a los agentes del CSI, Kate y Patrick por su modus operandi tan especial: una elaborada puesta en escena, su estraño simbolismo y la particular elección de sus víctimas. Solo tienen una pista el coche que conduce el asesino; un sedán negro.
El audio se lo envio al correo.un saludo
EL TELETRABAJO O EL FUTURO DIGITAL.
EL teletrabajo se define como una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos. La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones. Es también una forma de organización laboral que consistente en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros, utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre trabajador y la empresa sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico. Existen varias webs para encontrar trabajo por cuenta ajena, en buscadores de empleo y portales para rastrear este tipo de ofertas por teletrabajo son: nubelo, freelander, upwork, twango, elanve, people per hour....
Hay tres tipos de modalidades como teletrabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador.
Tres modalidades que son: teletrabajo para autónomos; que se valen de los Tic, que es el ministerio de asesoramiento gratuito sobre el teletrabajo, para una buena productividad.
Otra modalidad es el teletrabajo suplementario con resistencia de un contrato laboral, alternandose dos días de trabajo físico mínimo con sus tareas entre la empresa y un lugar fuera de ella usando los tic para dar un cumplimiento.
Y el teletrabajo móvil; sin lugar definido para realizar sus tareas desde el móvil.
Hay una ley que habla de todo lo que comprende el teletrabajo, la 1221 del 2008.
La clave del éxito en realizar teletrabajo en casa es la disciplina, saber organizar el tiempo, ponerse uno mismo normas y objetivos. Debe ser disciplinado, organizado y metódico para que resulte efectivo. Es la mejor alternativa para los jóvenes y su desarrollo profesional, sobre todo en éstos tiempos qué corren, ellos ya están adaptados perfectamente, tienen una capacidad tecnológica mayor. Aporta independencia, libertad, mayor espíritu emprendedor desde la distancia porque en las oficinas suelen ser tareas más rutinarias. Aporta además de comodidad, sin tener que trabajar con tacón y ropa ajustada. También mejora la productividad tanto en entidades públicas como privadas estableciendo un equilibrio entre calidad de vida y trabajo.
El teletrabajo aporta multitud de beneficios; desde una mejora medioambiental en cuanto a contaminación y ligado a esto una bajada positiva del calentamiento global porque se reducen transportes y también el coste económico que suponen los viajes y en definitiva una calidad de vida.
Casi todo es positivo en el teletrabajo aunque nos perdemos algo fundamental y muy necesario, sobre todo por nuestra cultura, que es el relacionarse con los demás que es tan necesario emocional y físicamente. Para las empresas es muy productivo pero ya lo estamos viendo que reduce puestos de trabajo y perdemos cosas tan necesarias como el café o cervecita después de salir del trabajo con los amigos o familia.
Un saludo.
tan necesarios para desconectar.
Hay tres tipos de modalidades como teletrabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador.
Tres modalidades que son: teletrabajo para autónomos; que se valen de los Tic, que es el ministerio de asesoramiento gratuito sobre el teletrabajo, para una buena productividad.
Otra modalidad es el teletrabajo suplementario con resistencia de un contrato laboral, alternandose dos días de trabajo físico mínimo con sus tareas entre la empresa y un lugar fuera de ella usando los tic para dar un cumplimiento.
Y el teletrabajo móvil; sin lugar definido para realizar sus tareas desde el móvil.
Hay una ley que habla de todo lo que comprende el teletrabajo, la 1221 del 2008.
La clave del éxito en realizar teletrabajo en casa es la disciplina, saber organizar el tiempo, ponerse uno mismo normas y objetivos. Debe ser disciplinado, organizado y metódico para que resulte efectivo. Es la mejor alternativa para los jóvenes y su desarrollo profesional, sobre todo en éstos tiempos qué corren, ellos ya están adaptados perfectamente, tienen una capacidad tecnológica mayor. Aporta independencia, libertad, mayor espíritu emprendedor desde la distancia porque en las oficinas suelen ser tareas más rutinarias. Aporta además de comodidad, sin tener que trabajar con tacón y ropa ajustada. También mejora la productividad tanto en entidades públicas como privadas estableciendo un equilibrio entre calidad de vida y trabajo.
El teletrabajo aporta multitud de beneficios; desde una mejora medioambiental en cuanto a contaminación y ligado a esto una bajada positiva del calentamiento global porque se reducen transportes y también el coste económico que suponen los viajes y en definitiva una calidad de vida.
Casi todo es positivo en el teletrabajo aunque nos perdemos algo fundamental y muy necesario, sobre todo por nuestra cultura, que es el relacionarse con los demás que es tan necesario emocional y físicamente. Para las empresas es muy productivo pero ya lo estamos viendo que reduce puestos de trabajo y perdemos cosas tan necesarias como el café o cervecita después de salir del trabajo con los amigos o familia.
Un saludo.
tan necesarios para desconectar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)